|
Directorio GTO
Transparencia GTO
|
|
Iniciar sesión
Llámanos
Escríbenos
|
Directorio GTO
Transparencia GTO
|
|
Iniciar sesión
Requisiciones y Compras SABES
Detalle de requisición No. 2511
Descripción general
Detalle
ASESORÍAS PARA LA REVISIÓN DE CASOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN DE CONDUCTAS AUTOLESIVAS, ABUSO DE SUSTANCIAS, VIOLENCIA, TRASTORNOS POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, ABANDONO Y NEGLIGENCIA FAMILIAR. CONTEXTO LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS PLANTELES DEL BACHILLERATO SABES CONSTITUYE UN SERVICIO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES, CON EL ENFOQUE EN LA PREVENCIÓN U ATENCIÓN DE CASOS DE RIESGO COMO LO SON LAS CONDUCTAS AUTOLESIVAS, ABUSO DE SUSTANCIAS, VIOLENCIA, TRASTORNOS POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, ABANDONO Y NEGLIGENCIA FAMILIAR. EN ESTE CONTEXTO, LOS PLANTELES CUENTAN CON PERSONAL ESPECIALIZADO EN PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA, QUIENES DESEMPEÑAN UN ROL FUNDAMENTAL EN LA DETECCIÓN, INTERVENCIÓN INICIAL, CANALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ESTOS CASOS. NUESTROS ESTUDIANTES ADOLESCENTES ENFRENTAN DIVERSOS DESAFÍOS EMOCIONALES Y SOCIALES QUE PUEDEN IMPACTAR NEGATIVAMENTE EN SU BIENESTAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO. FACTORES COMO LA PRESIÓN ACADÉMICA, PROBLEMAS FAMILIARES, RELACIONES INTERPERSONALES CONFLICTIVAS Y EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS PUEDEN SER CAUSALES DE SITUACIONES QUE REPERCUTEN EN SU DESEMPEÑO Y PERMANENCIA ACADÉMICA. POR ELLO, ES ESENCIAL QUE CADA PLANTEL CUENTE CON EL PERSONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DEBIDAMENTE PREPARADO PARA ABORDAR ESTAS PROBLEMÁTICAS DE MANERA EFECTIVA. PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ANTERIOR, SE SOLICITA LA ASESORÍA A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL, OTORGANDO 21 SESIONES DE ASESORÍA GRUPAL ESPECIALIZADA PARA AYUDAR AL PERSONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A REALIZAR UNA DETECCIÓN OPORTUNA Y ADECUADA QUE PERMITA IDENTIFICAR SIGNOS TEMPRANOS DE CADA CASO DE RIESGO RELACIONADO CON LAS CONDUCTAS AUTOLESIVAS, ABUSO DE SUSTANCIAS, VIOLENCIA, TRASTORNOS POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, ABANDONO Y NEGLIGENCIA FAMILIAR. ESTO TIENE COMO FIN COMPRENDER LA MAGNITUD Y PRIORIDAD DE CADA SITUACIÓN, ASEGURANDO QUE SE BRINDE LA ATENCIÓN NECESARIA, DESARROLLANDO SUS HABILIDADES Y ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS PARA ABORDAR LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE, COORDINANDO CON PERSONAL DOCENTE Y PADRES/MADRES DE FAMILIA CUANDO SEA NECESARIO, LO CUAL ADEMÁS PERMITE FORTALECER LA RED DE APOYO A NIVEL REGIONAL Y DAR SEGUIMIENTO CONTINUO A LOS CASOS PARA EVALUAR EL PROGRESO Y AJUSTAR LAS INTERVENCIONES SEGÚN SEA NECESARIO. ASIMISMO, SE CONTARÁ CON LA DISPONIBILIDAD DE ATENCIÓN EN CASOS EMERGENTES, A FIN DE BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO INMEDIATO MEDIANTE ATENCIÓN BREVE ESPECIALIZADA, QUE ORIENTE LA RESPUESTA ADECUADA DEL PERSONAL EDUCATIVO ANTE SITUACIONES CRÍTICAS. ESTA ESTRATEGIA INTEGRAL GARANTIZA QUE LOS JÓVENES RECIBAN EL APOYO NECESARIO PARA ENFRENTAR SUS DESAFÍOS Y DESARROLLARSE PLENAMENTE EN UN ENTORNO SEGURO Y COMPRENSIVO. ALCANCE PROPORCIONAR ORIENTACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE LA ASESORÍA REGIONAL DE CASOS RELACIONADOS CON LAS CONDUCTAS AUTOLESIVAS, ABUSO DE SUSTANCIAS, VIOLENCIA, TRASTORNOS POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, ABANDONO Y NEGLIGENCIA FAMILIAR, DEBIDO A QUE SE TRATA DE LAS PROBLEMÁTICAS COMPLEJAS QUE REQUIEREN DE LA CONTENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN EN CUANTO AL ABORDAJE Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS POR PARTE DE PERSONAL EXTERNO DE AMPLIA EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EN DINÁMICAS GRUPALES PSICOPEDAGÓGICAS Y DE INTERVENCIÓN CLÍNICA PARA EL ABORDAJE INSTITUCIONAL DE ESTAS SITUACIONES, QUE PERMITA ENTENDER LAS COMPLEJIDADES DE LOS CASOS Y PROPORCIONAR ORIENTACIÓN INFORMADA Y BASADA EN EVIDENCIA, ENRIQUECIENDO EL TRABAJO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN FAVOR DEL ESTUDIANTADO AL DISEÑAR PLANES DE ACCIÓN MÁS ACORDES PARA LA ATENCIÓN Y LA PREVENCIÓN DE ESTAS PROBLEMÁTICAS. ENFRENTAR CASOS COMPLEJOS COMO LAS CONDUCTAS AUTOLESIVAS, ABUSO DE SUSTANCIAS, VIOLENCIA, TRASTORNOS POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, ABANDONO Y NEGLIGENCIA FAMILIAR, REQUIERE NO SOLO DE CONOCIMIENTO Y HABILIDADES ESPECIALIZADAS, SINO TAMBIÉN DE UN APOYO CONTINUO Y SISTEMÁTICO. LA IMPLEMENTACIÓN DE 21 SESIONES GRUPALES DE ASESORÍA ESPECIALIZADA PARA ORIENTADORES EDUCATIVOS ES UNA ESTRATEGIA PARA GARANTIZAR LA CALIDAD Y EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN ESTOS CASOS. CONSIDERACIONES DEL SERVICIO DE ASESORÍA CONSIDERAR EN EL DESARROLLO DE LAS SESIONES REGIONALES DE ASESORÍA ESPECIALIZADA: • ABORDAR LOS CASOS CON UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL Y BASADO EN EVIDENCIAS. • PROPORCIONAR UN ESPACIO SEGURO PARA QUE LOS ORIENTADORES COMPARTAN SUS EXPERIENCIAS, RECIBAN LAS INDICACIONES NECESARIAS PARA LA AUTOGESTIÓN EMOCIONAL, Y ADQUIERAN ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LOS CASOS DE RIESGO. • ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEL PERSONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, A TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA Y RETROALIMENTACIÓN CONSTRUCTIVA POR PARTE DE UN ESPECIALISTA, PARA MEJORAR LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y APLICAR ENFOQUES MÁS EFECTIVOS EN SU PRÁCTICA PROFESIONAL. • GARANTIZAR LA PRÁCTICA ÉTICA Y BASADA EN EVIDENCIA, IDENTIFICANDO ÁREAS DE MEJORA, ASEGURANDO QUE LAS INTERVENCIONES SEAN APROPIADAS Y BENEFICIEN AL MÁXIMO DE LOS ESTUDIANTES. • BRINDAR ORIENTACIÓN Y RESPALDO POR PARTE DE PROFESIONALES EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTAL EXPERIMENTADOS Y ESPECIALIZADOS EN EL ÁREA, ENRIQUECIENDO LA PERSPECTIVA DEL PERSONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA EL ABORDAJE DE LOS CASOS COMPLEJOS. • PROMOVER UN ENFOQUE COLABORATIVO, FACILITANDO EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y MEJORES PRÁCTICAS ENTRE LAS Y LOS ORIENTADORES EDUCATIVOS, REFORZANDO EL SENTIDO DE APOYO MUTUO E IDENTIDAD PROFESIONAL. LA ESTRUCTURA DE LAS SESIONES DEBERÁ CONSIDERAR LO SIGUIENTE: • LA FRECUENCIA DE LAS SESIONES DE ASESORÍA SE DETERMINARÁ EN EL PERIODO DE ACUERDO CON EL CALENDARIO DESIGNADO, PARA ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN Y EL SEGUIMIENTO OPORTUNO DE LOS CASOS POR PARTE DEL PERSONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. • LOS ASESORES DEBERÁN POSEER EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS Y COMPROBABLES EN EL MANEJO DE CASOS COMPLEJOS DESDE UN ENFOQUE DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA, PREVENCIÓN DEL SUICIDIO, AUTOLESIONES Y ADICCIONES, CON EL MODELO DE PSICOTERAPIA BREVE Y FOCALIZADA E INTERVENCIÓN EN CRISIS Y TRAUMA. • LAS SESIONES DEBERÁN LLEVARSE A CABO EN UN ENTORNO QUE GARANTICE LA CONFIDENCIALIDAD Y DISCRECIÓN DE LOS CASOS ABORDADOS, ASÍ COMO DE LAS DUDAS E INQUIETUDES DEL PERSONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. • LOS CASOS A REVISAR DEBERÁN SER DOCUMENTADOS PREVIAMENTE PARA SU DISCUSIÓN, Y LAS REFLEXIONES DERIVADAS DE LA ASESORÍA DE LOS MISMOS, FACILITANDO EL REGISTRO DEL PROGRESO Y EL APRENDIZAJE CONTINUO. PERFIL REQUERIDO DEL(OS) ASESOR(ES) ESPECIALIZADO(S): 1. FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL: ? TÍTULO UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA. ? POSGRADO MÍNIMO DE MAESTRÍA (PREFERENTEMENTE DOCTORADO) EN ÁREAS RELACIONADAS CON LA SALUD MENTAL, PSICOTERAPIA E INTERVENCIÓN EN CRISIS EN ADOLESCENTES. ? CERTIFICACIONES ADICIONALES EN MANEJO DE CRISIS, INTERVENCIÓN EN TRAUMA, PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y AUTOLESIONES, MANEJO DE CONSEJERÍA EN VIOLENCIA. 2. EXPERIENCIA PROFESIONAL: ? MÍNIMO 5 AÑOS DE EXPERIENCIA TRABAJANDO DIRECTAMENTE CON ADOLESCENTES EN CONTEXTOS EDUCATIVOS Y CLÍNICOS, ABORDANDO CASOS DE ADOLESCENTES CON CONDUCTAS AUTOLESIVAS, ABUSO DE SUSTANCIAS, VIOLENCIA, TRASTORNOS POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, ABANDONO Y NEGLIGENCIA FAMILIAR. ? AL MENOS 3 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO SUPERVISOR(A) DE CASOS COMPLEJOS Y EN LA ORIENTACIÓN DE OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL. 3. CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS: ? CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LA PSICOPATOLOGÍA DEL ADOLESCENTE, CON DOMINIO DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES Y DE CONDUCTA MÁS COMUNES EN ESTA ETAPA DEL DESARROLLO. ? COMPETENCIAS PRÁCTICAS DE POR LO MENOS 10 AÑOS APLICANDO TÉCNICAS EN INTERVENCIÓN BASADA EN EVIDENCIA Y OTRAS MODALIDADES TERAPÉUTICAS EFICACES. ? HABILIDADES AVANZADAS EN INTERVENCIÓN EN CASOS Y MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA, ESPECIALMENTE RELACIONADAS CON EL RIESGO SUICIDA Y SITUACIONES DE VIOLENCIA. ? CONOCIMIENTO EN LA APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. 4. HABILIDADES: ? CAPACIDAD DE LIDERAZGO DE GRUPOS. ? EXCELENTES HABILIDADES DE COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA. ? SENSIBILIDAD, EMPATÍA Y COMPRENSIÓN PROFUNDA HACIA LOS ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS, ASÍ COMO HACIA LOS PROFESIONALES QUE ASESORA. ? ANÁLISIS DE CASOS COMPLEJOS, IDENTIFICANDO PROBLEMAS SUBYACENTES Y DESARROLLANDO PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE SEGUIMIENTO EFECTIVAS. ? COMPROMISO CON LOS ESTÁNDARES ÉTICOS DE LA PRÁCTICA PSICOLÓGICA Y LA CONFIDENCIALIDAD, GARANTIZANDO LA PROTECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y EL BIENESTAR DEL PERSONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ASESORADO. DETALLE DE SOLICITUD DE SERVICIO. • LAS SESIONES DE ASESORÍA SE DESARROLLAN POR GRUPOS INTEGRADOS POR LOS ORIENTADORES EDUCATIVOS DE CADA REGIÓN, CONFORMANDO UN TOTAL DE 7 GRUPOS. • LA ASESORÍA ESPECIALIZADA SE REALIZA EN SESIONES DE 4 HORAS DE DURACIÓN. • LAS FECHAS SE CALENDARIZARÁN CONFORME AL CRONOGRAMA PREVIAMENTE ACORDADO ENTRE EL PROVEEDOR Y SABES, DENTRO DEL DEL SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE DE 2025. • DURANTE LA SESIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA, SE DEBE CONTEMPLAR: O LA ASESORÍA AL PERSONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA GESTIÓN DE CASOS COMPLEJOS, PROPORCIONANDO RECOMENDACIONES BASADAS EN LA EXPERIENCIA Y EL CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO. O LA COLABORACIÓN EN LA CREACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN Y MANEJO DE CRISIS, ASEGURANDO QUE ESTÉN ALINEADOS CON LAS MEJORES PRÁCTICAS Y NORMATIVAS VIGENTES. O LA ENTREGA DE MATERIALES DIDÁCTICOS DE APOYO CORRESPONDIENTES, QUE INCLUYAN LA BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS COMPLEMENTARIOS. ENTREGABLES POR PARTE DEL SABES. RESUMEN DEL CONTEXTO SOBRE LOS PLANTELES DEL BACHILLERATO SABES, CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES E INTERACCIÓN CON PADRES DE FAMILIA. PROTOCOLOS Y PROCESO MEDIANTE LOS CUALES SE LLEVA A CABO LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LOS PLANTELES, ESPECIFICANDO EL ALCANCE DE LA INTERVENCIÓN DE LOS PROFESIONALES CON LOS ESTUDIANTES Y SUS FAMILIAS. ENTREGABLES POR PARTE DEL PROVEEDOR. O CRONOGRAMA CON FECHAS Y PLAZOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIFERENTES INTERVENCIONES Y EL SEGUIMIENTO DE LOS CASOS ASESORADOS. O ESPECIFICACIONES DE LA METODOLOGÍA DE LAS SESIONES DE ASESORÍA ESPECIALIZADA. O DETALLE DE LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS QUE SE UTILIZARÁN PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS. O DESARROLLO O ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS ESTANDARIZADOS PARA LA INTERVENCIÓN EN CASOS DE ADOLESCENTES CON LAS CONDUCTAS AUTOLESIVAS, ABUSO DE SUSTANCIAS, VIOLENCIA, TRASTORNOS POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, ABANDONO Y NEGLIGENCIA FAMILIAR. O GUÍAS CLARAS Y DETALLADAS QUE LOS ORIENTADORES PUEDEN SEGUIR PARA ASEGURAR UNA RESPUESTA COHERENTE Y EFECTIVA EN SITUACIONES DE CRISIS. O LÍNEAS DE ATENCIÓN FUTURAS COMO CONTINUIDAD DE LOS TALLERES. O INFORMES DE EVALUACIÓN DE LAS SESIONES DE SUPERVISIÓN, DESTACANDO LAS ÁREAS DE MEJORA IDENTIFICADAS Y LAS RECOMENDACIONES PROPORCIONADAS EN LAS ASESORÍAS ESPECIALIZADAS DE CADA GRUPO Y FECHA. O EVALUACIÓN DEL PROGRESO DEL PERSONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, DESDE EL INICIO DE LAS ASESORÍAS, REVISANDO SUS INTERVENCIONES, CON INDICADORES DE MEJORA O ÁREAS QUE REQUIEREN MAYOR ATENCIÓN. O RETROALIMENTACIÓN ESPECÍFICA Y CONSTRUCTIVA PARA CADA ORIENTADOR, ENFOCADA EN SUS FORTALEZAS Y ÁREAS DE DESARROLLO. O MATERIALES DE LAS PRESENTACIONES REALIZADOS DURANTE LAS SESIONES DE ASESORÍA ESPECIALIZADA, QUE PUEDEN INCLUIR DIAPOSITIVAS, NOTAS Y RECURSOS ADICIONALES, QUE INCLUYAN BIBLIOGRAFÍA. O LISTADO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y HERRAMIENTAS RECOMENDADAS PARA EL MANEJO DE CASOS COMPLEJOS, COMO ARTÍCULOS, LIBROS, VIDEOS Y CURSOS EN LÍNEA. O REGISTROS DE SESIONES: ACTAS DETALLADAS DE CADA SESIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA, INCLUYENDO LOS TEMAS DISCUTIDOS, DECISIONES TOMADAS Y PRÓXIMOS PASOS A SEGUIR. O REGISTRO DE ASISTENCIA: REGISTRO DE LA ASISTENCIA DE LOS ORIENTADORES A LAS SESIONES DE ASESORÍA ESPECIALIZADA PARA ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN Y EL COMPROMISO CONTINUO. O SEGUIMIENTO CONTINUO: INFORMES PERIÓDICOS DE SEGUIMIENTO QUE DOCUMENTAN EL PROGRESO CONTINUO DE LOS CASOS ASESORADOS Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES. O ESTUDIOS DE CASO: DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS DE CASO QUE EJEMPLIFIQUEN INTERVENCIONES EXITOSAS Y LECCIONES APRENDIDAS, SIRVIENDO COMO REFERENCIA PARA FUTUROS CASOS. FECHAS DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO. INICIO: AGOSTO 2025 FECHAS DE SESIONES REGIONALES: DE ACUERDO A CALENDARIO PREVIAMENTE ACORDADO CON EL PROVEEDOR Y LA INSTITUCIÓN. TÉRMINO: DICIEMBRE 2025. LA RESPUESTA DE PARTICIPACIÓN DEBE CARGARSE EN FORMATO PDF, EN HOJA MEMBRETADA, A NOMBRE DE LA RAZÓN SOCIAL, Y CONTEMPLAR: • RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. • LUGAR Y FECHA DE COTIZACIÓN • PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA. • LUGAR Y FECHA DE COTIZACIÓN. • CURRÍCULUM DEL PROVEEDOR PARTICIPANTE (ASOCIACIÓN, DESPACHO, CONSULTORÍA, ETC.) CON DOCUMENTOS PROBATORIOS DE PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS SIMILARES. • CURRÍCULUM VITAE DE ASESORES, INTEGRANDO COPIA DE TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL, ASÍ COMO CERTIFICACIONES. • CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN. • COSTO DEL PROYECTO, INCLUYENDO EL IVA. • VIGENCIA DE LA COTIZACIÓN AL 1 DE DICIEMBRE DE 2025. CABE SEÑALAR QUE, EN CASO DE SER ASIGNADA LA ASESORÍA, DEBERÁ PRESENTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: • ACTA CONSTITUTIVA • COMPROBANTE RFC (CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL) • PODER NOTARIAL DEL REPRESENTANTE • IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE • COMPROBANTE DE DOMICILIO • REGISTRO DEL PADRÓN DE PROVEEDORES • LAS SIGUIENTES OPINIONES DE CUMPLIMIENTO POSITIVAS (SAT, SATEG (SOLAMENTE CUANDO EL PROVEEDOR ES DE GTO., INFONAVIT, IMSS (ESTA SE ENTREGA EL DÍA DE LA FIRMA DEL CONTRATO) • PÓLIZA DE GARANTÍA. FAVOR DE MANDAR COTIZACIÓN AL CORREO: CECILIA.LOPEZM@SABES.EDU.MX
Archivos adjuntos
ASESORIA PARA LA REVISION DE CASOS.pdf
Comentarios
Ingresa tu respuesta
×
Comentario
Cancelar
Lo sentimos pero no hay contenido de impresión en esta página.